top of page
Out2EnrollLogoBlackClear.png
  • Can I include my child when I apply?
    Yes, if you claim your child on your federal taxes, you can include them on your Marketplace application - including your application for financial assistance - regardless of your legal or biological relationship with the child. Before you enroll, it is important to make sure the plan you pick covers you and your child together. This will depend on how the plan defines a “family.” You can usually find this information by looking at the “Evidence of Coverage” or the “Certificate of Coverage,” which is the full explanation of what is covered or excluded under each plan. If this information is not available, you may need to call the insurers in your state to see what type of coverage is available. If you cannot find a plan that covers both you and your child, you may be able to enroll yourself and your child individually or check if your child is eligible for your state’s Medicaid program or Children’s Health Insurance Program. After you fill out your application, you’ll be told whether your child qualifies and notified by your state. We encourage you to take advantage of free help (either in-person or by phone) from a trained, LGBTQ-affirming assister to help you consider your options.
  • How should I answer the marketplace questions related to sexual orientation and gender identity?
    The three marketplace application questions regarding sex assigned at birth, sexual orientation, and gender identity are demographic questions for research purposes only. These questions help LGBTQ communities by giving policy makers more information about how access to health insurance affects health disparities in our community. We want you to know that: Your answers do not affect plan eligibility or pricing. Your answers will not be shared with insurers, state agencies, or third parties. At any time, you can return to your HealthCare.gov application and update or remove your answers to these questions. Each question has free text boxes if none of the provided multiple choice answers fit your identity. Finally, if you do not feel comfortable answering, the questions are optional. You can skip or answer "Prefer not to answer."
  • Do I qualify for financial help?
    You might – most people do. The amount of financial help depends on your income. You may qualify for financial help if your annual income is between about $20,000* and $60,000 (or more based on the number of people in your family). In fact, nearly 9 out of 10 people who enroll through HealthCare.gov qualify for financial help, and 4 of 5 people are able to find a plan with a monthly premium of $10 or less. Learn if your income level qualifies you for savings here. If you qualify, you will receive an Advanced Premium Tax Credit (APTC) that lowers the amount that you pay for insurance each month. Depending on your income, you may also qualify for cost-sharing reductions that lower the amount you pay in co-pays, deductibles, and other out-of-pocket costs. Learn whether you might qualify for financial help using this quick calculator. *If your income is less than this, you may qualify for Medicaid and should fill out a marketplace application to determine your eligibility. If you are living with HIV/AIDS: You may also qualify for even more benefits through your local Ryan White Program, including lower monthly premiums or out-of-pocket costs for prescription drugs. Find a Ryan White program near you to learn more about your options.
  • When is this year’s open enrollment period?
    To make sure you have health insurance for 2025, you have to enroll between November 1st, 2024 and December 31st, 2024. Many states have longer enrollment periods lasting until January 15th or 31st, but in order to have coverage starting January 1, 2025, you need to enroll by December 15th. If you miss the deadline, you could be locked out of health insurance until 2026 AND forced to pay 100% of your medical bills. It’s not worth the risk, especially when financial help is available: last year, 4 out of 5 HealthCare.gov customers could find a plan with a monthly premium of $10 or less thanks to the American Rescue Plan Act.
  • ¿Cómo debo responder a las preguntas del mercado relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género?
    Las tres preguntas de la solicitud de mercado sobre el sexo asignado al nacer, la orientación sexual y la identidad de género son preguntas demográficas con fines de investigación únicamente. Estas preguntas ayudan a las comunidades LGBTQ al brindarles más información a los políticos sobre cómo el acceso al seguro médico afecta las disparidades de salud en nuestra comunidad. Queremos que sepa que: Sus respuestas no afectan la elegibilidad ni el precio del plan. Sus respuestas no se compartirán con aseguradores, agencias estatales, ni terceros. En cualquier momento, puede regresar a su solicitud de CuidadoDeSalud.gov y actualizar o eliminar sus respuestas a estas preguntas. Cada pregunta tiene lugar para escribir si siente que ninguna de las opciones proporcionadas concuerda con su identidad. Por último, si usted no se siente cómodo respondiendo, las preguntas son opcionales. Pueden brincarse o responder “Prefiero no responder.”
  • ¿Califico para ayuda financiera?
    Es posible que sí califique—la mayoría de las personas califican. La cantidad de ayuda financiera depende de sus ingresos. Puede calificar para recibir ayuda financiera si su ingreso anual está entre $20,000* y $60,000 (o más, según la cantidad de personas en su familia). De hecho, casi 9 de cada 10 personas que se inscriben a través de CuidadoDeSalud.gov califican para recibir ayuda financiera, y 4 de cada 5 personas pueden encontrar un plan con una prima mensual de $10 o menos. Conozca si su nivel de ingresos lo hace elegible para recibir ahorros aquí. Si usted califica, recibirá un Crédito Tributario de Primas Avanzado (APTC, por sus siglas en inglés) que reduce la cantidad de pago por el seguro cada mes. Según sus ingresos, también puede calificar para reducciones de costos compartidos que reducen la cantidad que paga en copagos, deducibles y otros costos de bolsillo. Descubra si califica para recibir ayuda financiera usando esta calculadora rápida. *Si sus ingresos son menos que esto, puede calificar para Medicaid y debe completar una solicitud en el mercado para determinar su elegibilidad. Si usted vive con VIH/SIDA: también puede calificar para obtener aún más beneficios a través del Programa Ryan White local, incluyendo primas mensuales más bajas o costos de bolsillo para medicamentos recetados. Busque un programa Ryan White cerca de usted para obtener más información sobre sus opciones.
  • ¿Puedo incluir a mi hijo/a cuando aplico?
    Sí, si usted declara a su hijo/a en sus impuestos federales, puede incluirlo/a en su solicitud del Mercado—incluyendo su solicitud de asistencia financiera—independientemente de su relación legal o biológica con el/la niño/a. Antes de inscribirse, es importante asegurarse de que el plan que elija cubra a usted y a su hijo/a juntos. Esto dependerá de cómo el plan define a una “familia”. Por lo general, puede encontrar esta información consultando la “Evidencia de Cobertura” o el “Certificado de Cobertura”, que es la explicación completa de lo que cubre o excluye cada plan. Si esta información no está disponible, es posible que deba llamar a las aseguradoras de su estado para ver qué tipo de cobertura está disponible. Si no puede encontrar un plan que cubra tanto a usted como a su hijo/a, es posible que pueda inscribirse usted y su hijo/a individualmente o verificar si su hijo/a es elegible para el programa Medicaid de su estado o el Programa de Seguro Médico para Niños. Después de completar su solicitud, su estado le informará si su hijo califica. Le recomendamos que aproveche la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado y con experiencia apoyando a la comunidad LGBTQ para ayudarlo a considerar sus opciones.
  • ¿Cuándo es el periodo de inscripción abierta de este año?
    Para asegurarse de tener seguro médico para 2025, debe inscribirse entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Muchos estados tienen períodos de inscripción más largos que duran hasta el 15 o 31 de enero, pero para tener cobertura a partir del 1 de enero de 2025, debe inscribirse antes del 15 de diciembre. Si no se inscribe antes de la fecha límite, podría quedarse sin seguro médico hasta 2026 Y verse obligado a pagar el 100 % de sus facturas médicas. No vale la pena correr el riesgo, especialmente cuando existe ayuda financiera: el año pasado, 4 de cada 5 clientes de CuidadoDeSalud.gov pudieron encontrar un plan con una prima mensual de $10 o menos gracias a la Ley Americana del Plan de Rescate.
  • What should I do if I experience discrimination when using my coverage?
    If you experience any form of discrimination, you should contact a legal organization here and let us know at info@out2enroll.org. You should never face discrimination when it comes to health insurance or healthcare. Learn more about your rights and what you can do to fight discrimination here.
  • Does the Affordable Care Act protect LGBTQ people from discrimination?
    Yes. The Affordable Care Act is the first federal law to prohibit discrimination based on sex, including against LGBTQ people, in the health system. The law protects LGBQ and transgender, gender nonconforming, non-binary, and intersex individuals. This includes most types of health insurance coverage and most types of health care providers. If you face discrimination at any point during the enrollment process, please let us know at info@out2enroll.org. If your coverage is denied, appeal with your health insurer – learn how here. If you face discrimination by an insurer or health provider, contact a legal organization here.
  • How can I find an LGBTQ-affirming doctor who takes my insurance?
    Every plan sold in the Marketplace must provide a link to its directory of health providers. If you already have an LGBTQ-affirming provider that you know and trust, you can use your insurer's directory to find out if your provider is included before you sign up for coverage. To find an LGBTQ-affirming provider, check out the LGBTQ Healthcare Directory where providers who sign up affirm their commitment to equality for LGBTQ+ patients.
  • What if my plan doesn’t carry the prescription drug that I need?
    Every plan sold in the Marketplace must provide a link to its drug formulary (the list of drugs that are covered). If you need a certain drug, you can use this formulary to find out if your drug is covered before you sign up for coverage. If you have a specific health need, we encourage you to take advantage of free help (either in-person or by phone) from a trained assister to help you consider your options. If your doctor prescribes a drug for you but your insurer doesn’t cover the drug, you may be able to appeal for an exception to get the drug covered. To do so, contact your insurer. If you want help with your appeal, contact your state’s consumer assistance program or insurance department.
  • What if my insurer refuses to cover the care I need?
    If your plan refuses to cover medically necessary services that are recommended by your doctor, you have the right to appeal this decision and have it reviewed by an independent third party. You have the right to: Ask the insurer to reconsider its decision. Know why an insurer denied your claim or ended your coverage. Know how to challenge the insurer’s decision. Typically, you must first go through a process called the “internal appeals process,” where you appeal directly to your insurer. If you are unhappy with the result from the internal appeal, you can then request an “external review” from an independent third party. We recommend going through this process because many denials are overturned during the appeals process. If you need help filing an internal appeal or external review, contact your state’s consumer assistance program or insurance department. If you are denied coverage for gender-affirming care or discriminated against at any point in this process, contact a legal organization here.
  • ¿Cómo puedo encontrar un médico que afirme a las personas LGBTQ y que acepte mi seguro?
    Todos los planes que se venden en el Mercado deben compartir un enlace a su directorio de proveedores de salud. Si usted ya tiene un proveedor confiable y que apoya a la comunidad LGBTQ, puede utilizar el directorio de su aseguradora para averiguar si su proveedor está incluido antes de inscribirse para la cobertura. Para encontrar un proveedor que afirme los derechos LGBTQ, consulte el Directorio de Cuidado Médico LGBTQ, donde los proveedores que se inscriben afirman su compromiso con la igualdad de los pacientes LGBTQ.
  • ¿Qué pasa si mi plan no incluye el medicamento recetado que necesito?
    Todos los planes que se venden en el Mercado de Seguros Médicos deben compartir un enlace a su formulario de medicamentos (la lista de medicamentos que están cubiertos). Si necesita un medicamento en particular, puede utilizar este formulario para averiguar si su medicamento está cubierto antes de inscribirse para la cobertura. Si tiene una necesidad de salud específica, le recomendamos que aproveche la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado para ayudarlo a considerar sus opciones. Si su médico le receta un medicamento pero su aseguradora no lo cubre, es posible que pueda apelar para obtener una excepción que le permita cubrir el medicamento. Para hacer esto, comuníquese con su aseguradora. Si desea ayuda con su apelación, comuníquese con el programa de asistencia para consumidores o el departamento de seguros de su estado.
  • ¿Qué pasa si mi aseguradora se niega a cubrir el cuidado que necesito?
    Si su plan se niega a cubrir los servicios médicamente necesarios recomendados por su médico, usted tiene derecho a apelar esta decisión y solicitar que un tercero independiente la revise. Tiene derecho a: Pedirle a la aseguradora que reconsidere su decisión. Saber por qué una aseguradora rechazó su reclamo o terminó su cobertura. Saber cómo apelar la decisión de la aseguradora. Por lo general, primero debe pasar por un proceso llamado “proceso de apelación interna”, en el que apela directamente a su aseguradora. Si no está satisfecho con el resultado de la apelación interna, puede solicitar una “revisión externa” con un tercero independiente. Le recomendamos que siga este proceso porque muchas denegaciones se revocan durante el proceso de apelación. Si necesita ayuda para presentar una apelación interna o una revisión externa, comuníquese con el programa de asistencia para consumidores o el departamento de seguros de su estado. Si le niegan cobertura para cuidado de afirmación de género o le discriminan en cualquier punto de este proceso, comuníquese con una organización legal aquí.
  • ¿Qué debo hacer si sufro discriminación al utilizar mi cobertura?
    Si sufre algún tipo de discriminación, debe contactar a una organización legal aquí y hacérnoslo saber a info@out2enroll.org. Nunca debería sufrir discriminación en lo que tenga que ver con el seguro médico o el cuidado de salud. Obtenga más información sobre sus derechos y lo que puede hacer para luchar contra la discriminación aquí.
  • ¿La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio protege a las personas LGBTQ de la discriminación?
    Sí, La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio es la primera ley federal que prohibe la discriminación basada en el sexo, incluyendo contra las personas LGBTQ, en el sistema de cuidado medico. La ley protege a las personas LGBQ y transgénero, personas que no se conforman con el género, y aquellas personas no binarias e intersexuales. Esto incluye la mayoría de los tipos de cobertura de seguro médico y la mayoría de los tipos de proveedores de cuidado médico. Si sufre discriminación en cualquier momento durante el proceso de inscripción, por favor infórmenos a info@out2enroll.org. Si le niegan cobertura, presente una apelación ante su aseguradora médica. Obtenga información sobre cómo hacerlo aquí. Si sufre discriminación por parte de una aseguradora o un proveedor de servicios de salud, comuníquese con una organización legal aquí.
  • Do Marketplace plans cover benefits and services related to HIV?
    The coverage of HIV-related care continues to vary by state. However, plans sold through the Marketplace have to cover a minimum set of essential health benefits. These benefits include prescription drugs, mental health care, and chronic disease management. The Affordable Care Act also prohibits insurers from placing lifetime and annual dollar limits on essential health benefits. This means you can no longer “max out” of care that you need. Because benefits vary by plan, we encourage you to take advantage of free help (either in-person or by phone) from a trained assister to help you consider your options.
  • What if I have a preexisting medical condition, such as HIV?
    Insurers cannot refuse to sell you a plan or charge you more just because you have a preexisting condition such as HIV, cancer, or even asthma. This is true even if you have been refused coverage in the past. If you face discrimination at any point during the enrollment process, please let us know at info@out2enroll.org.
  • Will my plan cover PrEP (a prescription drug that can lower the risk of HIV)?
    Most plans will cover PrEP (HIV pre-exposure prophylaxis) but your monthly costs may vary, depending on which plan you choose. Before you enroll, make sure to check your plan’s prescription drug list (or “formulary”) to see where PrEP is listed and how much you might have to pay each month. If you need help, make a free appointment with an assister who has been trained to answer questions about what services are covered for LGBTQ people. And check out this PrEP locator tool to find a doctor or other provider in your area who prescribes PrEP. If you don’t have health insurance but still want to take PrEP, or if it is too expensive for you even with health insurance, you may qualify for financial assistance directly from Gilead, the company that makes Truvada. Learn more here or contact your local HIV/AIDS service organization or Ryan White center.
  • Will my prescription drugs be covered by my Marketplace plan?
    It depends on your plan. Every plan sold in the Marketplace must provide a link to its drug formulary (the list of drugs that are covered). If you need a certain drug, you can check this formulary to find out if it is covered before you sign up for coverage. It is also very important to see what “tier” level your drugs are on – those at the higher or specialty tiers may require you to pay higher out-of-pocket costs. Because prescription drug coverage vary by plan, we encourage you to take advantage of free help (either in-person or by phone) from a trained assister to help you consider your options and contact your local Ryan White program.
  • ¿Mi plan del Mercado cubrirá mis medicamentos recetados?
    Esto depende de su plan. Todos los planes que se venden en el Mercado deben compartir un enlace a su formulario de medicamentos (la lista de medicamentos que están cubiertos). Si necesita un medicamento en particular, puede utilizar este formulario para saber si está cubierto antes de inscribirse para la cobertura. También es muy importante ver en qué “nivel” se encuentran sus medicamentos; aquellos en los niveles más altos o de especialidad pueden requerir que pague costos de bolsillo más altos. Ya que la cobertura de medicamentos recetados varía según el plan, le recomendamos aprovechar la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado para ayudarlo a considerar sus opciones y comunicarse con su programa Ryan White local.
  • ¿Qué pasa si tengo una condición médica preexistente, como el VIH?
    Las aseguradoras no pueden negarse a venderle un plan ni cobrarle más solo porque usted tiene una enfermedad preexistente, como VIH, cáncer o incluso asma. Esto es cierto incluso si le han negado cobertura en el pasado. Si sufre discriminación en cualquier momento durante el proceso de inscripción, dejenos saber a info@out2enroll.org.
  • ¿Mi plan cubrirá la PrEP (un medicamento recetado que puede reducir el riesgo de contraer VIH)?
    La mayoría de los planes cubren la profilaxis de preexposición al VIH (PrEP), pero los costos mensuales pueden variar según el plan que elija. Antes de inscribirse, asegúrese de consultar la lista de medicamentos recetados de su plan (o “formulario”) para ver dónde se incluye la PrEP y cuánto podría tener que pagar cada mes. Si necesita ayuda, solicite una cita gratuita con un asistente capacitado para responder preguntas sobre qué servicios están cubiertos para las personas LGBTQ. Y consulte esta herramienta de localización de PrEP para encontrar un médico u otro proveedor en su área que recete PrEP. Si no tiene seguro médico pero aún así quiere tomar la PrEP, o si le resulta demasiado cara incluso con seguro médico, puede calificar para recibir asistencia financiera directamente de Gilead, la empresa que fabrica Truvada. Obtenga más información aquí o comuníquese con su organización local de servicios para el VIH/SIDA o con el centro Ryan White.
  • ¿Los planes del Mercado cubren beneficios y servicios relacionados con el VIH?
    La cobertura de cuidado relacionado con el VIH sigue variando según el estado. Sin embargo, los planes que se venden a través del Mercado de Seguros Médicos deben cubrir un mínimo de beneficios de salud esenciales. Estos beneficios incluyen medicamentos recetados, atención de salud mental y cuidado de enfermedades crónicas. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio también prohíbe a las aseguradoras establecer límites en dólares de por vida y anuales para los beneficios de salud esenciales. Esto significa que ya no es posible “agotar” el cuidado que necesita. Debido a que los beneficios varían según el plan, le recomendamos aprovechar la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado para ayudarlo a considerar sus opciones.
  • Can I apply for financial help with my spouse or partner?
    Yes, if you are legally married and file your federal taxes jointly with your spouse, you can apply jointly for financial help to make your coverage more affordable. The amount of financial help depends on your income, and you can check if your income level qualifies you and your spouse for savings here. You may qualify for financial help if you and your spouse’s annual income is between about $20,000 and $81,000. In fact, nearly 9 out of 10 people who enroll through healthcare.gov qualify for financial help, and 4 out of 5 people can find plans available for $10 or less per month. If you qualify, you will receive an Advanced Premium Tax Credit (APTC) that lowers the amount that you pay for insurance each month. Depending on your income, you may also qualify for cost-sharing reductions that lower the amount you pay in copays, deductibles, and other out-of-pocket costs. Learn whether you might qualify for financial help using this quick calculator.
  • Can I enroll in health insurance with my spouse?
    Yes, you and your spouse can enroll together through the Marketplace. If you file your federal taxes jointly with your spouse, you can also apply jointly for financial help to help make your insurance more affordable. And you can enroll in any “family” or “spousal” plan offered through the Marketplace. Health insurers that offer these plans must allow legally married spouses of any genders to enroll as a family. This doesn’t apply, however, for couples in a domestic partnership or civil union. Rules about family coverage for these types of relationships vary by state and insurer, so explore your options to ensure that the coverage you buy is appropriate for your family’s needs. We encourage you to take advantage of free help (either in-person or by phone) from a trained assister to help you consider your options.
  • Can I visit my partner or spouse in the hospital or nursing home?
    Yes, you have the right to visit your partner in the hospital, nursing home, and most other types of health care facilities. If you face discrimination, please know that you have rights and advocates who can help you. If you experience any form of discrimination, contact a legal organization here and let us know at info@out2enroll.org.
  • I recently got married – what does this mean for my health insurance?
    Congratulations! Your marriage counts as a Special Enrollment Period, which means you and your spouse have 60 days to choose a new health insurance plan. Your options are to: enroll through the Marketplace as a family, join your spouse’s Marketplace plan, or enroll in separate Marketplace plans. If you do not make a selection in this time, you will not be able to change your plans until next year's Open Enrollment Period. You may also be eligible (as a couple or as individuals) for financial help to afford a plan. If you need help choosing a plan or accessing financial assistance, connect with an LGBTQ-affirming enrollment assister. Once you are enrolled, your coverage will start on the first day of the next month, and you’ll be off to a happy, healthy future.
  • ¿Puedo inscribirme en un seguro médico con mi cónyuge?
    Sí, usted y su cónyuge pueden inscribirse juntos a través del Mercado de Seguros Médicos. Si usted presenta su declaración de impuestos federales junto con su cónyuge, también puede solicitar ayuda financiera en forma conjunta para que su seguro sea más asequible. Además, puede inscribirse en cualquier plan “familiar” o “conyugal” que se ofrezca a través del Mercado de Seguros Médicos. Las aseguradoras de salud que ofrecen estos planes deben permitir que las parejas legalmente casados ​​de cualquier género se inscriban como familia. Sin embargo, esto no se aplica a las parejas de hecho o aquellas en una unión civil. Las reglas sobre la cobertura familiar para este tipo de relaciones varían según el estado y la aseguradora, por lo que le recomendamos analizar las opciones para asegurarse de que la cobertura que compre sea adecuada para las necesidades de su familia. Le recomendamos que aproveche la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado para ayudarle a considerar sus opciones.
  • ¿Puedo solicitar ayuda financiera con mi cónyuge o pareja?
    Sí, si usted está legalmente casado y presenta su declaración de impuestos federales junto con su cónyuge, puede solicitar ayuda financiera de manera conjunta para que su cobertura sea más asequible. La cantidad de ayuda financiera depende de sus ingresos, y usted puede verificar si su nivel de ingresos lo califica a usted y a su cónyuge para obtener ahorros aquí. Puede calificar para recibir ayuda financiera si el ingreso anual de usted y su cónyuge es de entre $20,000 y $81,000. De hecho, casi 9 de cada 10 personas que se inscriben a través de CuidadoDeSalud.gov califican para recibir ayuda financiera y la mayoría de las personas encuentran planes disponibles por $10 o menos por mes. Si califica, recibirá un Crédito Tributario de Primas Avanzado (APTC, por sus siglas en inglés) que reduce la cantidad que paga por el seguro cada mes. Según sus ingresos, también puede calificar para reducciones de costos compartidos que reducen la cantidad que paga en copagos, deducibles y otros costos de bolsillo. Descubra si califica para recibir ayuda financiera usando esta calculadora rápida.
  • Me casé recientemente: ¿qué significa esto para mi seguro médico?
    ¡Felicidades! Su matrimonio cuenta como un Período de Inscripción Especial, lo que significa que usted y su cónyuge tienen 60 días para elegir un nuevo plan de seguro médico. Sus opciones son: inscribirse a través del Mercado de Seguros Médicos como familia, unirse al plan del Mercado de Seguros Médicos de su cónyuge o inscribirse en planes separados del Mercado de Seguros Médicos. Si no hace una selección en este momento, no podrá cambiar sus planes hasta el Período de Inscripción Abierta del próximo año. También puede ser elegible (como pareja o como individuo) para recibir ayuda financiera para pagar un plan. Si necesita ayuda para elegir un plan o acceder asistencia financiera, comuníquese con un asistente de inscripción que afirma la comunidad LGBTQ. Una vez que esté inscrito, su cobertura comenzará el primer día del mes siguiente y podrá disfrutar de un futuro feliz y saludable.
  • ¿Puedo visitar a mi pareja o esposo/a en el hospital o en un asilo?
    Sí, usted tiene derecho a visitar a su pareja en el hospital, en un asilo y en la mayoría de los demás tipos de centros de cuidado médico. Si sufre discriminación, tenga en cuenta que usted tiene derechos y defensores que pueden ayudarle. Si sufre cualquier forma de discriminación, comuníquese con una organización legal aquí y avísenos a info@out2enroll.org.
  • Why should getting covered matter to you as a young LGBTQ person?
    Many of us in the LGBTQ community have been left out when it comes to health insurance. It has been too hard to find coverage that treats our families fairly, that covers the care we need, and that doesn’t break the bank. And our health suffers as a result. Our communities continue to face significant disparities in tobacco use, obesity, abuse and violence, mental and behavioral health issues, and HIV/AIDS. That’s where the Affordable Care Act comes in. Finally we have new, affordable options, protections against discrimination based on sexual orientation and gender identity, and coverage even if you have a preexisting medical condition. The law may not be perfect – but this is an unprecedented opportunity for our community – and we encourage you to consider your new coverage options. You can find plans with coverage for mental health care, preventive screenings, and wellness services. If you need help finding a plan that fits your needs and budget, get free help from an LGBTQ-affirming enrollment assister.
  • Do I need health insurance, especially if I’m young and healthy?
    Yes, everyone needs health insurance. Unfortunate accidents and illnesses happen every day, even if you’re young and healthy. Without health insurance, you will be responsible for 100% of your medical bills if you get sick or injured. When getting stitches can cost more than $2,000 or spending a day in the hospital can cost more than $4,000, you’ll be glad you chose to get covered. Plus, your Marketplace plan will cover free preventive services and mental health treatments to help keep you healthy in the first place. We know it’s important to find a plan that fits your needs and your budget. You might think that you can’t afford health insurance, but most people qualify for financial help to make coverage more affordable. Learn whether you might qualify for financial help using this quick calculator.
  • ¿Necesito un seguro médico, especialmente si soy joven y saludable?
    Sí, todos necesitan seguro médico. Accidentes y enfermedades desafortunadas ocurren todos los días, aún si es joven y saludable. Sin seguro médico, usted sería responsable por el 100% de sus facturas médicas si se enferma o se lesiona. Cuando recibir puntos de sutura puede costar más de $2,000 y pasar un día en el hospital puede costar más de $4,000, usted estará feliz de haber elegido cobertura. Además, su plan del Mercado cubrirá servicios preventivos gratuitos y tratamientos de salud mental para ayudarlo a mantenerse saludable desde el principio. Sabemos que es importante encontrar un plan que se ajuste a sus necesidades y a su presupuesto. Puede pensar que no puede permitirse un seguro médico, pero la mayoría de las personas califican para recibir ayuda financiera para que la cobertura sea más asequible. Descubra si califica para recibir ayuda financiera con esta calculadora rápida.
  • ¿Por qué debería importarme tener cobertura como joven LGBTQ?
    Muchos de nosotros, los que formamos parte de la comunidad LGBTQ, nos hemos quedado al margen en lo que respecta a los seguros médicos. Ha sido muy difícil encontrar cobertura que trate a nuestras familias de manera justa, que cubra el cuidado que necesitamos y que no nos deje en ruina. Y como resultado, nuestra salud sufre. Nuestras comunidades siguen enfrentándose a desigualdades en el consumo de tabaco, la obesidad, el abuso y la violencia, los problemas de salud mental y conductual y el VIH/SIDA. Ahí es donde entra en juego la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Finalmente tenemos opciones nuevas y asequibles, protecciones contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, y cobertura incluso si tiene una condición médica preexistente. La ley puede no ser perfecta, pero esta es una oportunidad nueva para nuestra comunidad, y le animamos a que considere sus nuevas opciones de cobertura. Puede encontrar planes con cobertura para atención de salud mental, exámenes preventivos y servicios de bienestar. Si necesita ayuda para encontrar un plan que se ajuste a tus necesidades y a su presupuesto, obtenga ayuda gratuita de un asistente de inscripción que afirme la comunidad LGBTQ.
  • Will my gender-affirming surgery be covered by my Marketplace plan?
    It depends on your plan. Unfortunately, plans in many states still include discriminatory exclusions to deny coverage to transgender people for medically necessary healthcare. These exclusions often mean that insurers will deny coverage for gender confirmation surgery. These exclusions were prohibited in most types of health insurance beginning in 2017, but be aware that these exclusions do still persist in many plans. Moreover, if you are under the age of 18, it can also depend on laws in your state regarding gender-affirming care for minors. To help you understand your options, we’ve created state-specific Transgender Health Insurance Guides and encourage you to make an appointment with an LGBTQ-affirming enrollment assister who can help you enroll for free. If your gender-affirming care is denied, learn how to appeal with your health insurer here. If you face discrimination by an insurer or health provider, contact a legal organization here. If you want more information on what your insurance company might cover, check out these medical policies from Advocates4TransEquality – but make sure you look at your own policy too since that’s what will really determine what services are covered.
  • What if my plan refuses to cover benefits and services related to gender-affirming care?
    You have rights. The coverage of gender-affirming care continues to vary by insurer and state. But you have the right to expect that your plan will cover the services you need as long as those services are covered for other people on your plan. These services may include preventive screenings such as mammograms, Pap tests, and prostate exams; hormone therapy; mental health services; and surgical procedures related to gender-affirming care. To help you understand your options, we release state-specific Transgender Health Insurance Guides every year and encourage you to make an appointment with an LGBTQ-affirming enrollment assister who can provide free assistance in the enrollment process. If your gender-affirming care is denied, learn how to appeal with your health insurer here. If you face discrimination by an insurer or health provider, contact a legal organization here. If you want more information on what your insurance company might cover, check out these medical policies from Advocates4TransEquality – but make sure you look at your own policy too since that’s what will really determine what services are covered.
  • Do Marketplace plans cover benefits and services related to gender-affirming care?
    The coverage of gender-affirming care continues to vary by insurer and state. However, you have the right to expect that your plan will cover the services you need as long as those services are covered for other people on your plan. These services may include preventive screenings such as mammograms, Pap tests, and prostate exams; hormone therapy; mental health services; and surgical procedures related to gender-affirming care. However, some plans may still have transgender exclusions. These exclusions are discriminatory and deny coverage to transgender people for medically necessary healthcare. These exclusions were prohibited in most types of health insurance beginning in 2017, but be aware that some exclusions may still persist in many plans. To help you understand your options, we release state-specific Transgender Health Insurance Guides every year and encourage you to make an appointment with an LGBTQ-affirming enrollment assister who can provide free assistance in the enrollment process. For more information, visit this resource at healthcare.gov. If you want more information on what your insurance company might cover, check out these medical policies from Advocates4TransEquality – but make sure you look at your own policy too since that’s what will really determine what services are covered. If your gender-affirming care is denied, learn how to appeal with your health insurer here. If you face discrimination by an insurer or health provider, contact a legal organization here.
  • How can I find a provider of gender-affirming care who takes my insurance?
    Every plan sold in the Marketplace must provide a link to its directory of health providers. If you already have a provider for your gender-affirming care that you know and trust, you can use your insurer's directory to find out if your provider is included before you sign up for coverage. To find a provider of gender-affirming care, check out the LGBTQ Healthcare Directory where providers who sign up affirm their commitment to equality for LGBTQ+ patients. You can search for a provider located near you who specializes in gender-affirming hormones, counseling, surgeries, procedures, and more.
  • Which states prohibit transgender exclusions in insurance policies?
    Blanket exclusions of gender-affirming care have been prohibited in most types of health insurance in ALL states since 2017. Furthermore, 24 states and the District of Columbia explicitly prohibit exclusions of gender-affirming care, including in plans available through the Marketplace.
  • How should I answer the gender marker question on the Marketplace application?
    We recommend that you answer this question according to the information you believe is on file with the Social Security Administration (SSA) to help avoid confusion during the enrollment process. For more information, see this resource at HealthCare.gov. However, we recognize that many transgender people prefer to answer this question according to the gender they identify with, even if it’s different from what’s in the SSA record. You can do this, but be aware that this may cause confusion if your application is checked against SSA records or if you seek coverage for “sex-specific” care (such as a hysterectomy or prostate exam). It can also complicate your application for financial assistance through the Advanced Premium Tax Credit. Instead, we recommend you file the marketplace application with information matching what the Social Security Administration has. Then, after the application has been approved and your financial assistance is established, you can go back into your account on HealthCare.gov (or your state-based marketplace) and update your gender marker at that time. If you face discrimination at any point during the enrollment process, contact a legal organization here and please let us know at info@out2enroll.org.
  • Will my hormones be covered by my Marketplace plan?
    Yes, hormone replacement therapy should be covered by marketplace plans.* You have the right to expect that your plan will cover the services that you need – including hormone therapy – as long as those services are covered for other people on your plan. This is true even if your plan has an exclusion for gender-affirming care. If you are denied coverage for gender-affirming care or discriminated against at any point in this process, contact a legal organization here. *If you are under the age of 18, it depends on the laws in your state.
  • Will my preventive care be covered by my Marketplace plan?
    Yes, it should be. According to the Affordable Care Act, plans must cover preventive services regardless of your sex assigned at birth, gender identity, or the gender on your insurance card. Covered services should include services such as mammograms, Pap tests, and prostate exams. (If you've got it, you've got to get it checked!) This is true even if your plan has an exclusion for gender-affirming care. If you are denied coverage for preventive care or gender-affirming care or discriminated against at any point in this process, contact a legal organization here.
  • Is being transgender still considered a preexisting condition?
    No, being transgender is no longer a preexisting condition. Insurers cannot refuse to sell you a plan or charge you more based on your gender identity or medical history. This is true even if you have been refused coverage in the past. To help you understand your options, we’ve created state-specific Transgender Health Insurance Guides and encourage you to make an appointment with an LGBTQ-affirming enrollment assister who can help you enroll for free. If your gender-affirming care is denied, learn how to appeal a decision with your health insurer here. If you face discrimination by an insurer or health provider, contact a legal organization here. If you want more information on what your insurance company might cover, check out these medical policies from Advocates4TransEquality – but make sure you look at your own policy too since that’s what will really determine what services are covered.
  • Which states prohibit access to gender-affirming care for trans youth?
    Currently, 24 states have bans that restrict access to gender-affirming medications and surgical care for transgender youth. Additionally, 16 states + D.C. have state "shield" laws that protect access to care. You can refer to the Movement Advancement Project's website for more information on these laws.
  • ¿Los planes del Mercado cubren los beneficios y servicios relacionados con el cuidado de afirmación de género?
    La cobertura del cuidado de afirmación de género sigue variando según la aseguradora y el estado. Sin embargo, usted tiene derecho a asumir que su plan cubrirá los servicios que necesita siempre y cuando esos servicios estén cubiertos para otras personas en su plan. Estos servicios pueden incluir exámenes preventivos como mamografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes de próstata; terapia hormonal; servicios de salud mental; y cirugías relacionados con el cuidado de afirmación de género. Sin embargo, algunos planes aún pueden tener exclusiones para personas transgénero. Estas exclusiones son discriminatorias y niegan la cobertura a las personas transgénero para el cuidado de salud médicamente necesario. Estas exclusiones se prohibieron en la mayoría de los tipos de seguros médicos a partir de 2017, pero tenga en cuenta que algunas exclusiones aún pueden persistir en muchos planes. Para ayudarle a entender sus opciones, publicamos todos los años Guías de Seguros Médicos Para Personas Transgénero específicas para cada estado y le recomendamos que programe una cita con un asistente de inscripción que afirme la comunidad LGBTQ y que pueda brindarle asistencia gratuita en el proceso de inscripción. Para obtener más información, visite este recurso en CuidadoDeSalud.gov. Si desea más información sobre lo que podría cubrir su compañía de seguros, consulte estas pólizas médicas de Advocates4TransEquality, pero asegúrese de consultar su propia póliza también, ya que eso es lo que realmente determinará qué servicios están cubiertos. Si le niegan cuidado médico que afirme su género, aprenda cómo apelar la decisión ante su aseguradora médica aquí. Si enfrenta discriminación por parte de una aseguradora o un proveedor de salud, comuníquese con una organización legal aquí.
  • ¿Mi plan del Mercado cubrirá mis hormonas?
    Sí, la terapia de reemplazo hormonal debe estar cubierta por los planes del mercado.* Tiene derecho a asumir que su plan cubrirá los servicios que necesita, incluyendo la terapia hormonal, siempre y cuando esos servicios estén cubiertos para otras personas en su plan. Esto es así incluso si su plan tiene una exclusión para el cuidado de afirmación de género. Si se le niega la cobertura para el cuidado de afirmación de género o se le discrimina en cualquier momento de este proceso, comuníquese con una organización legal aquí. *Si usted es menor de 18 años, depende de las leyes de su estado.
  • ¿Cuáles estados prohíben la exclusión de personas transgénero en las pólizas de seguro?
    Las exclusiones generales del cuidado de afirmación de género han estado prohibidas en la mayoría de los tipos de seguro de salud en TODOS los estados desde 2017. Además, 24 estados y el Distrito de Columbia explícitamente prohíben las exclusiones del cuidado de afirmación de género, incluyendo en los planes disponibles a través del Mercado.
  • ¿Ser transgénero todavía se considera una condición preexistente?
    No, ser transgénero ya no es una condición preexistente. Las aseguradoras no pueden negarse a venderle un plan ni cobrarle más basado en su identidad de género o su historial médico. Esto es cierto incluso si le han negado cobertura en el pasado. Para ayudarle a entender sus opciones, hemos creado Guías de Seguros Médicos Para Personas Transgenero específicas para cada estado y le recomendamos que solicite una cita con un asistente de inscripción que afirme a las personas LGBTQ y que pueda ayudarle a inscribirse de forma gratuita. Si le niegan cuidado médico que afirme su género, aprenda cómo apelar una decisión ante su aseguradora médica aquí. Si enfrenta discriminación por parte de una aseguradora o un proveedor de salud, comuníquese con una organización legal aquí. Si desea más información sobre lo que podría cubrir su compañía de seguros, consulte estas pólizas médicas de Advocates4TransEquality, pero asegúrese de consultar su propia póliza también, ya que eso es lo que realmente determinará qué servicios están cubiertos.
  • ¿Cuáles estados prohíben el acceso al cuidado de afirmación de género para los jóvenes trans?
    Actualmente, 24 estados tienen prohibiciones que restringen el acceso a medicamentos y cirugías de afirmación del género para jóvenes transgénero. Además, 16 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes estatales que protegen el acceso al cuidado médico. Puede consultar el sitio web de Movement Advancement Project para obtener más información sobre estas leyes.
  • ¿Cómo debo responder a la pregunta del marcador de género en la aplicación del Mercado?
    Le recomendamos que responda esta pregunta de acuerdo con la información que se encuentra en los archivos de la Administración del Seguro Social (SSA) para evitar confusiones durante el proceso de inscripción. Para obtener más información, consulte este recurso en CuidadoDeSalud.gov. Sin embargo, reconocemos que muchas personas transgénero prefieren responder a esta pregunta de acuerdo con el género con el que se identifican, incluso si es diferente de lo que se encuentra en el registro de la SSA. Puede hacerlo, pero tenga en cuenta que esto puede causar confusión si su solicitud se compara con los registros de la SSA o si busca cobertura para cuidado "específico para su sexo" (como una histerectomía o un examen de próstata). También puede complicar su solicitud de asistencia financiera a través del Crédito Tributario de Primas Avanzado. En cambio, le recomendamos que presente la solicitud del mercado de seguros con información que coincida con la que tiene la SSA. Luego, una vez que se haya aprobado la solicitud y se haya establecido su asistencia financiera, puede volver a su cuenta en CuidadoDeSalud.gov (o en el mercado de seguros de su estado) y actualizar su marcador de género en ese momento. Si enfrenta discriminación en cualquier momento durante el proceso de inscripción, comuníquese con una organización legal aquí y háganos saber a info@out2enroll.org.
  • ¿Mi plan del Mercado cubrirá mi cirugía de afirmación de género?
    Esto depende de su plan. Desafortunadamente, los planes en muchos estados aún incluyen exclusiones discriminatorias para negar cobertura a personas transgénero para cuidado de salud médicamente necesario. Estas exclusiones muchas veces significan que aseguradores negarán cobertura para cirugía de confirmación de género. Estas exclusiones fueron prohibidas en la mayoría de los tipos de seguros médicos a partir de 2017, pero tenga en cuenta que estas exclusiones aún existen en muchos planes. Además, si tiene menos de 18 años, también puede depender de las leyes de su estado con respecto al cuidado de afirmación de género para menores. Para ayudarle a entender sus opciones, hemos creado Guías de Seguros Médicos Para Personas Transgénero específicas para cada estado y le recomendamos que programe una cita con un asistente de inscripción que afirme la comunidad LGBTQ y que pueda brindarle asistencia gratuita para inscribirse. Si le niegan cuidado médico que afirme su género, aprenda cómo apelar la decisión ante su aseguradora médica aquí. Si enfrenta discriminación por parte de una aseguradora o un proveedor de salud, comuníquese con una organización legal aquí. Si desea más información sobre lo que podría cubrir su compañía de seguros, consulte estas pólizas médicas de Advocates4TransEquality, pero asegúrese de consultar su propia póliza también, ya que eso es lo que realmente determinará qué servicios están cubiertos.
  • ¿Mi cuidado preventivo estará cubierta por mi plan del Mercado?
    Sí, debería ser así. Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, los planes deben cubrir los servicios preventivos independientemente del sexo asignado al nacer, la identidad de género o el género que aparece en su tarjeta de seguro. Los servicios cubiertos deben incluir servicios como mamografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes de próstata. (Si lo tiene, ¡debe revisarlo!). Esto es así incluso si su plan tiene una exclusión para el cuidado de afirmación de género. Si se le niega la cobertura para el cuidado de afirmación de género o se le discrimina en cualquier momento de este proceso, comuníquese con una organización legal aquí.
  • ¿Qué pasa si mi plan se niega a cubrir los beneficios y servicios relacionados con el cuidado de afirmación de género?
    Usted tiene derechos. La cobertura del cuidado de afirmación de género continúa variando según la aseguradora y el estado. Pero usted tiene derecho a esperar que su plan cubra los servicios que necesita siempre y cuando esos servicios estén cubiertos para otras personas en su plan. Estos servicios pueden incluir exámenes preventivos como mamografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes de próstata; terapia hormonal; servicios de salud mental; y cirugías relacionadas con el cuidado de afirmación de género. Para ayudarle a entender sus opciones, publicamos todos los años Guías de Seguros Médicos Para Personas Transgénero específicas para cada estado y le recomendamos que programe una cita con un asistente de inscripción que afirme la comunidad LGBTQ y que pueda brindarle asistencia gratuita en el proceso de inscripción. Si le niegan cuidado médico que afirme su género, aprenda cómo apelar la decisión ante su aseguradora médica aquí. Si enfrenta discriminación por parte de una aseguradora o un proveedor de salud, comuníquese con una organización legal aquí. Si desea más información sobre lo que podría cubrir su compañía de seguros, consulte estas pólizas médicas de Advocates4TransEquality, pero asegúrese de consultar su propia póliza también, ya que eso es lo que realmente determinará qué servicios están cubiertos.
  • ¿Cómo puedo encontrar un proveedor de cuidado de afirmación de género que acepte mi seguro?
    Todos los planes que se venden en el Mercado deben compartir un enlace a su directorio de proveedores de salud. Si usted ya tiene un proveedor confiable y que apoya a la comunidad LGBTQ, puede utilizar el directorio de su aseguradora para averiguar si su proveedor está incluido antes de inscribirse para la cobertura. Para encontrar un proveedor que afirme los derechos LGBTQ, consulte el Directorio de Cuidado Médico LGBTQ, donde los proveedores que se inscriben afirman su compromiso con la igualdad de los pacientes LGBTQ+. Puede buscar un proveedor ubicado cerca de usted que se especialice en hormonas, asesoramiento, cirugías, procedimientos y más servicios de afirmación del género.
bottom of page